BENEFICIOS DEL TEMAZCAL
- Campamento Isla Tiburón
- 6 jun 2023
- 3 Min. de lectura
El temazcal es la mejor opción para purificar mente, cuerpo y espíritu. Desde hace miles de años, muchas culturas alrededor del mundo, entre ellas las mesoamericanas, utilizaban este baño de vapor como un ritual de sanación. Los cuatro elementos se ven involucrados en el proceso: el fuego se integra con la tierra (piedra volcánica caliente) y esta transforma el estado del agua con hierbas medicinales, convirtiéndola en vapor curativo el cual se transporta mediante el viento hacia cada uno de los integrantes.

PREPARACIÓN:
ROPA PARA INGRESAR AL TEMAZCAL
Ropa de baño, toalla, pareo, sandalias. Es bueno tener a la mano un pañuelo o alguna prenda con lo que puedas limpiarte el exceso de sudor, lágrimas o mucosidad. La toalla queda fuera del temazcal para secarte a la salida. Mientras el vapor medicinal te expectora, relaja y también te purifica, querrás tener la menor cantidad de ropa posible, pero no se sabe con qué clima se encontrará en la salida.
DESCANSO Y AYUNO
El temazcal puede ser una experiencia intensa, principalmente si no estás acostumbrado a los baños de vapor. Tener el estómago con alimentos, estar desvelado o, peor aún, estar con "cruda" pueden hacer que pases malestar físico de inmediato. Lo mejor es mantenerte enfocado en el momento, sin malestares físicos u otros problemas que intervengan con tu trabajo introspectivo.
FLUYE
Es importante que sigas las indicaciones de tus guías, para mantener tu trabajo en equilibrio. Al entrar al temazcal posiciona tu frente en tierra en señal de agradecimiento. Este agradecimiento va dirigido la personalidad del temazcal, la naturaleza o madre tierra y a tu divinidad, como pudiera ser Ometeotl, Wankantanka, Dios, Jeovah, el mismo con tantos y tantos nombres.
Una vez dentro del temazcal, el movimiento debe ser en el sentido de las manecillas del reloj, o sea que caminarás hacia la izquierda.
MANTÉN LA CALMA
La sensación de calor es extrema, lo mejor es tirarse al piso y bajar la cabeza. Entre más cerca esté tu cara de la tierra, más fresco te encontrarás. Si sientes que te vas a desmayar no intentes salir de inmediato, porque ahí sí que terminarás en el suelo. Mantén la calma y observa lo que tu mente arroja en ideas, imágenes o conceptos, respira tranquilamente y espera a que tu cuerpo se acostumbre a las condiciones que te rodean, a veces, el calor nos puede hacer pensar que no hay oxígeno suficiente y que nos estamos sofocando. Un temazcal no representa riesgo alguno para tu salud. Si padeces de alguna condición médica, es importante hacerla saber a los encargados.

RECUERDA EL OBJETIVO
Cada temazcal es diferente, pero recuerda que la intención primordial es ir a sudar y eliminar toxinas, parásitos de nuestros cuerpos (Mental, espiritual y físico). Es un baño medicinal.
RECOMENDACIÓN FINAL
Un balde de agua fría al salir del temazcal. Para subir los niveles energéticos y genera una respuesta en el sistema inmunológico que completa el ciclo de la sanación.
MECÁNICA DEL TRABAJO
💠 Iniciamos con una ceremonia saludando a los 4 rumbos, nos sahumamos con copal todos los asistentes.
💠 El Temazcal es un método prehispánico de curación y purificación. Basado en la vaporización de una infusión de hierbas medicinales, vertidas sobre piedras calientes. Es guiado por medio de cantos de la tradición de la danza de concheros. El trabajo se desarrolla en cuatro rumbos, puertas o tiempos.
💠 Se compone de cuatro terapias en una: hidroterapia, termoterapia, fitoterapia y psicoterapia que combinadas proveen el beneficio para la salud física y mental.
💠 El temazcal es recomendado como terapia auxiliar en el tratamiento de hígado, riñones, problemas de la piel, vías respiratorias, problemas digestivos, alergias, golpes, torceduras y fracturas, ya que acelera la recuperación.
💠 El temazcal durante el embarazo es recomendable entre los 3 y 6 meses de gestación, de manera moderada y en el puerperio ayuda a regularizar el sistema hormonal de la madre.
Kommentare